Esta teoría se basa sobre una investigación controvertida. En Japón, una macaca empezó a lavar sus camotes (papas dulces) en el agua para retirarle la arena. Por mimetismo, otros aprendieron a lavar sus camotes. La cifra de macaca que lavaban sus camotes fue creciendo y, al llegar a 100 macacas que lavaban sus camotes, todos los monos empezaron a lavar sus camotes.
Macaca de Japon
Los resultados de esta investigación son cuestionados dado que no se basan en observaciones científicamente rigorosas (fuente aquí pero solo en ingles…). Pero aun así se puede sacar una enseñanza de esta teoría.
Da igual que haya sido 100, 101, 10.000 macacas. Da igual si todos los monos se pusieron a lavar al mismo tiempo o si tomo unas generaciones. Lo que realmente importa en esta teoría es que, partiendo de una persona, una buena práctica puede difundirse y alcanzar a toda una población.
Entonces, se puede esperar que prácticas de consumo, de ahorro de energía, de agua puedan difundirse. Pero para que se puedan expandir, hace falta hablar de ellas, intercambiar, debatir. Existen muchas formas de hacerlo. Este blog es una de ellas.
No me considero como el primer mono (lejos de eso), sino nada mas como otro mono. Un mono curioso de aprender lo que los otros hacen y de compartir lo que aprenda a otros monos curiosos. Solo quiero ser parte de este proceso, esperando que lleve la gente a cambiar unas malas costumbres y a hacer un mundo mejor.
Atte
ψ El Idea-lista ψ
No hay comentarios.:
Publicar un comentario